Nacional

Se pronostican tormentas intensas las próximas horas en Sinaloa, Durango y Nayarit

Varias comunidades de Nayarit se inundaron por el desbordamiento de los Ríos Acaponeta, San Pedro y Tecuala.

Al menos 20 comunidades de los municipios de Tuxpan, Tecuala y Acaponeta se inundaron debido al paso del Huracán Willa, que aunque se degradó a categoría 3 al tocar tierra causó graves daños e inundaciones en la zona norte de Nayarit y sur de Sinaloa.

Medios de comunicación de Nayarit han informado que a últimas horas el nivel de los ríos ha bajado significativamente, cuando en algunos lugares el nivel del agua superó los 2 metros de altura. Asimismo se informó que la ayuda a comenzado a llegar para quienes han quedado resguardados en los albergues.

Para esta noche se prevé la posible formación de torbellinos en el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Para la noche de hoy y la madrugada del jueves se pronostican tormentas puntuales intensas en las sierras de Sinaloa, Durango y Nayarit; tormentas puntuales muy fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y tormentas puntuales fuertes en Michoacán, Jalisco, Colima, San Luis Potosí, Guanajuato, Zacatecas, Veracruz y Chiapas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Asimismo, se prevén vientos fuertes y la posible formación de torbellinos en el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Las condiciones serán generadas por la nubosidad asociada con los remanentes del ciclón tropical Willa, el Frente Número 7, la masa de aire frío asociada al frente, una débil onda tropical localizada al sur de las costas de Oaxaca y el flujo de aire húmedo e inestable procedente de ambos litorales.

Debido a las lluvias recientes el suelo está saturado, principalmente en la vertiente del Océano Pacífico, desde Sinaloa hasta Chiapas, por lo que se recomienda a la población extremar precauciones y atender el llamado de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil pues, al continuar las lluvias, podría haber deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y sitios urbanos.

Te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button