
La entrega del Galardón Carlos Terrés será el 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer
Egresada de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Gráfica por la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Realizó sus estudios de maestría en la FAD y el doctorado en la Universidad Politécnica de Valencia.
Se ha especializado en el campo museográfico, desde 1985 es directora general y fundadora del despacho Margen Rojo.
Su conceptualización de espacios culturales le ha valido distinciones como el Primer lugar en la Expo ´98, Lisboa por el diseño y producción del Pabellón de México y el Premio Miguel Covarrubias INAH al mejor museo abierto al público (2004).
Entre sus proyectos museográficos destacan el Museo de Tlatelolco en el Centro Cultural Tlatelolco, el Museo del Jade en Costa Rica, el Museo Naval México en Veracruz, y los Museos de la Ciudad de Durango y el Museo Francisco Villa.
En este 2022 el jurado del certamen dio a conocer que, por decisión unánime, la doctora Ofelia de la Luz Martínez García, oriunda de Lagos de Moreno, fue elegida para recibir esta distinción, merced a su destacada trayectoria profesional en los ámbitos de las artes, la educación, la divulgación y la comunicación.
Además de un largo camino andado en la museografía y la gestión cultural en todo el país, en el año 2010 la Martínez García prestó, de manera gratuita y desinteresada, sus servicios para el desarrollo del Museo de Arte Sacro de Lagos de Moreno, el cual es el primero en su categoría en el Occidente de México, y atesora piezas de arte sacro tanto de Lagos de Moreno como de San Juan de los Lagos.
El Rector del CULagos, doctor Aristarco Regalado Pinedo, destacó que la próxima galardonada ha obtenido premios importantes en el ámbito de la museografía en el país y en el plano internacional, en países como Portugal, España y Panamá.
Mencionó su entusiasmo porque, por segunda ocasión, se entregará este galardón a una mujer oriunda de la región Altos Norte, con una amplia trayectoria museográfica en la que ha abordado diversas temáticas, desde la sustentabilidad hasta lo religioso y lo cultural.

“Es una persona destacada y discreta, y que ahora es puesta a la luz pública con un homenaje como este galardón”, declaró.
La entrega del Galardón Carlos Terrés que consiste en una estatuilla Meztli, elaborada por el artista laguense Carlos Terrés será el 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, que tendrá un lugar especial en la IX Feria de las Humanidades y Ciencias Sociales.
“No es únicamente por el hecho de que sea mujer, sino que se necesita que se conozca la variedad de perfiles que pueden, en un momento determinado, servir como ejemplos, como modelos para nuestros estudiantes”, mencionó García Corzo.
El jurado del galardón estuvo integrado por el Rector del CULagos, doctor Aristarco Regalado Pinedo; el Jefe del Departamento de Ciencias Sociales y de Desarrollo Económico, doctor Benito Ramírez Martínez; la Jefa del Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras, maestra María del Carmen Quevedo Marín; el Presidente del Consejo Social del Centro Universitario de los Lagos, ingeniero Alejandro Garay y la citada doctora Rebeca Vanesa García Corzo.
Seguir Leyendo:
- Temporada de estiaje causa disminución en nivel de agua en pozos y presas debido a la
- MC se declara listo Rumbo al 24 en Lagos de Moreno
- Ya está la convocatoria nacional para los Juegos Florales de Lagos de Moreno 2023
- Dimitrio nos pinta a Lagos como el más mágico destino
- Este mes arrancará la rehabilitación de la calle Hidalgo en la zona de la Calzada