México aprueba el uso medicinal de la Mariguana

- La Secretaría de Salud tendrá que diseñar políticas públicas para regular el uso medicinal.
Los legisladores votaron a favor de la minuta por la que se reforma la Ley General de Salud y el Código Penal Federal “para permitir en el país el uso medicinal y científico de la cannabis sativa o marihuana“.
La minuta fue turnada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
“El dictamen elimina la prohibición y penalización de los actos relacionados con el uso medicinal de la marihuana y su investigación científica, y de aquéllos que atañen a la producción y distribución de la planta para estos fines”, informó la Cámara de Diputados en un comunicado.
La propuesta fue aprobada en lo general por 371 votos a favor, siete en contra y 11 abstenciones, y en lo particular con 301 votos a favor, 88 en contra y dos abstenciones.
Con las reformas aprobadas se permitirá en el país el uso medicinal de la cannabis, por lo que se faculta a la Secretaría de Salud a diseñar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, índica y americana o marihuana, entre los que se encuentra el tetra hidro cannabinol (THC), sus isómeros y variantes, así como normar la investigación y producción nacional de los mismos.
La siembra, cultivo o cosecha de plantas de marihuana no será punible cuando estas actividades se lleven a cabo con fines médicos y científicos, en términos de las reglas que emitirá el Ejecutivo Federal.
El diputado Jesús Zambrano (PRD) consideró que estas reformas significan un “momento histórico” porque se superan dogmas sociales. Dijo que esta regulación de la mariguana tiene un alto contenido social.
Si en México los negocios asociados a la marihuana siguieran la misma ruta que en Estados Unidos, en un año o año y medio después de su legalización se vería la aparición de aplicaciones y portales B2B (negocio a negocio), productos especializados derivados de la hierba, laboratorios y dispensarios para usuarios de diversos niveles socioeconómicos, entre muchos otros.