Local

La zona rural se ha beneficiado con más de 30 millones de inversión en obra pública

De 2015 a 2017 se invirtieron más de 20 millones y en lo que va del 2018 ya se ejecutan 10 millones más.

 

De 2015 a 2017, el H. Ayuntamiento de Lagos de Moreno invirtió un promedio de 20 millones de pesos en 17 obras públicas a beneficio de varios habitantes de la zona rural, de los cuales 15 millones 214 mil 426 pesos corresponden a recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (Ramo 33), 5 millones de pesos se obtuvieron del Fondo para el Fortalecimiento Financiero (FOFIN) y 256 mil 108 pesos se destinaron de recursos propios de las arcas municipales.

Durante el 2016, la comunidad de San Miguel del Cuarenta se vio beneficiada con el equipamiento y la perforación de un pozo, electrificación en las calles Morelos y Aldama, subestación y red de conducción de agua potable, así como la instalación de drenaje sanitario en La Higuerilla, todo esto con un monto de inversión de 3 millones 275 mil 338 pesos, provenientes del Fondo de Infraestructura Social Municipal (ramo 33).

En esta misma comunidad, pero en el 2017, se llevaron a cabo trabajos de drenaje sanitario para las arterias Encino, Roble y una sin nombre que rodean a la casa de la cultura de la zona, se rehabilitaron banquetas y se empedró la calle Matamoros, se instaló drenaje sanitario en Atlixco, además de continuar con la electrificación y el alumbrado público por un monto total de 3 millones 91 mil 650 pesos, también provenientes del Fondo de Infraestructura Social Municipal (ramo 33).

En los últimos dos años, la Delegación de Comanja de Corona recibió beneficios de electrificación a través de tres etapas diferentes para calles como Rita Pérez, Francisco I. Madero y El Barrio de la Cruz, destinando 1 millón 5 mil 19 pesos provenientes del Fondo de Infraestructura Social Municipal (ramo 33).

Habitantes de la Delegación de Ciénega de Mata se han visto beneficiados con la instalación de drenaje sanitario y líneas de conducción para agua potable en varias calles de la comunidad, con una inversión de 5 millones 458 mil 770 pesos con recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (ramo 33).

Se instala un colector pluvial en la comunidad de Betulia con una inversión de 883 mil 115 pesos, del Fondo de Infraestructura Social Municipal (ramo 33), además de trabajar en la pavimentación en concreto asfáltico con un monto de 5 millones de pesos, provenientes del Fondo para el Fortalecimiento Financiero (FOFIN 2017). Lo que hace un total de 5 millones 883 mil 115 pesos.

“Lo que estamos haciendo es tratar de combatir el rezago social, hablando de los servicios básicos, lo que es la instalación de drenajes, líneas de agua, electrificaciones y en algunos puntos pavimentaciones, igualmente la perforación de pozos “ señaló el responsable de Obras Públicas Municipales.

“Lo que estamos haciendo, en el tema de pavimentaciones, por lo menos desde el 2015, el monto más bajo que se habrá de invertir es de 6 millones de pesos hablando de pavimentación en la zona rural, aquí ya viene lo que se ha gestionado en la Cámara de Diputados, en el Congreso del Estado que eso nos suma varios millones de pesos” agregó.

Para la delegación de Los Azulitos se trabajó en la extensión de la línea de media tensión, red de baja tensión y alumbrado público en las calles Privada Pedro Moreno, San Rafael, Josefa Ortíz de Domínguez, Privada Emiliano Zapata , 5 de Mayo, San Juan, y Griega, Privada José López Portillo y San Martín, con un monto de inversión de 1 millón 499 mil 530 pesos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (ramo 33).

Con recursos propios de la presente administración se construyeron las oficinas de la Delegación de Miranda, buscando tener un espacio digno en donde se atiendan los asuntos relacionados a dicha comunidad, invirtiendo para ello 256 mil 108 pesos.

Actualmente se trabaja en la rehabilitación de banquetas y empedrado tradicional, así como la instalación de drenaje sanitario a beneficio de quienes radican en la comunidad de San Antonio Buenavista. En la comunidad del Conejo se mantienen los trabajos de empedrado tradicional con una inversión aproximada al millón de pesos. En La Troje se trabaja en un pavimento ciclópeo con una inversión de 4 millones de pesos.

Recordemos que, a finales del 2017, los regidores que conforman la presente administración municipal aprobaron la inversión de 10 millones de pesos para comenzar el presente año con diversas obras en las comunidades rurales.

El funcionario aseguró que durante el 2018 se contempla la realización de más obra pública para el campo ya que “ se está trabajando fuertemente para hacer proyectos de más de 50 millones de pesos”, en donde, además de los servicios básicos se lograrán ver beneficiadas varias instituciones educativas.

Te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button