
En días pasados, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro condenó como juego político dichas cifras y cuestionó el recorte federal en Seguridad Pública
En el marco del Foro del ITESO en materia de personas desaparecidas, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, informó que Jalisco ocupa el primer lugar a nivel nacional en personas desaparecidas, declaración que no agradó del todo al Gobernador del Estado, Enrique Alfaro.
Al respecto, el funcionario federal mencionó: “Hemos acordado caminar en la construcción de una ruta de trabajo conjunto para desarrollar un trabajo regional de búsqueda, evidentemente se cruzan con la problemática de los estados de Colima, de Nayarit, junto con el estado de Jalisco, y tenemos que trabajarlo de manera conjunta”.

Sin mencionar cifras, expuso que la federación otorgará recursos significativos a Jalisco para la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, y anunció que se contempla la instalación de un instituto de identificación humana ante la crisis de desaparición de personas.
“Va a haber presupuestos diferenciados sobre todo en aquellas entidades que es más grave problema, nosotros queremos dar un apoyo muy significativo para apoyar la labor forense en Jalisco como para poner aquí un instituto regional de identificación humana, que creo que nos ayudaría mucho en toda la zona occidente del país”, comentó.
“Respecto a la reacción del Gobernador, a quien respeto y aprecio mucho, no hay ningún dolo ni intencionalidad política, aquí no cabe ninguna intencionalidad política. Al contrario, tenemos que ir construyendo un trabajo conjunto”.
El instituto de identificación humana comenzaría a operar, prevé el subsecretario de derechos humanos, antes de que finalice el 2020, con la participación de recursos federales y estatales. Alejandro Encinas aseguró que tras sostener reuniones con autoridades estatales se lleva la conclusión de trabajar en conjunto para afrontar el problema de la desaparición de personas.