Invita CU de los Lagos a sus actividades

Realiza Universidad eventos para abordar la problemática del agua en la región
La Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de los Lagos está invitando al público en general a los eventos que realizará este jueves 26 y viernes 27 de enero, los cuales son totalmente gratuitos.
JUEVES 26 DE ENERO
Para el jueves 26 se tiene programado el “Jueves de ciencia y tecnología”, con la conferencia “Catalizadores contra la contaminación del agua”, la cual será impartida por la Maestra en Ciencias Gabriela Camarillo Martínez. La cita es a las 6 de la tarde en la Casa Universitaria de la Ciencia, el Arte y la Cultura, ubicada en la calle Hidalgo # 485, en la zona centro.
VIERNES 27 DE ENERO
Para el viernes 27 se ha conformado un foro denominado “Foro Académico sobre el Agua en los Altos de Jalisco”, con un extenso programa que se realizará en el Auditorio del Edificio de Investigación y Tutorías, del Centro Universitario, a partir de las 9:45 de la mañana, con el propósito de propiciar el diálogo entre los diferentes sectores de la sociedad alteña, tanto de la función pública como del ámbito particular y académico.
Este foro nace en respuesta a una realidad apremiante: el agua, en los ríos, como en el subsuelo y la precipitación pluvial, es un recurso escaso en los Altos de Jalisco y el uso que se ha hecho de ella no permite la recuperación de los mantos freáticos y de los vasos de agua, lo que supone un riesgo para la sociedad alteña en su conjunto.
Con este panorama, es que el rector del CU de los Lagos, Dr. Aristarco Regalado Pinedo, se ha dado a la tarea de convocar a especialistas en el tema, para que compartan sus investigaciones. Por parte de la Universidad de Guanajuato estará presente el doctor Daniel Tagle Zamora y de la Universidad Autónoma de Querétaro la Mtra. Susana López Funes, quienes proponen una alternativa distinta a la de la presa El Zapotillo para el abastecimiento de agua a la ciudad de León, Guanajuato.
El doctor Hermes Ulises Ramírez, director del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, mostrará la proyección del calentamiento global en los Altos de Jalisco; el doctor José Antonio Gómez Reina, de la Universidad de Guadalajara, abordará el tema de la cantidad y calidad del agua en la región; mientras que el ingeniero Juan Guillermo Márquez, del Observatorio para la Gestión del Agua en Jalisco, hablará sobre la disponibilidad del agua en la zona, por mencionar a algunos de los invitados.
Las autoridades que estarán presentes en este foro son la doctora Mara Nadiezhda Robles Villaseñor, rectora de CUAltos; el diputado local Hugo René Ruíz Esparza Hermosillo y la diputada local Mónica Almeida López. Asimismo, se contará con la participación de presidentes municipales de la Región Alteña, líderes de asociaciones ganaderas, ejidales y religiosas; de la empresa PROAN el médico veterinario Alfredo Becerra Flores, de la Diócesis de San Juan de los Lagos, monseñor José Luis Aceves González y por parte de los agroproductores, la abogada Cinthia Paloma Macías Muñoz, de manera que se pueda abordar el tema desde distintas perspectivas.
Además de poner en evidencia el riesgo que para la sociedad alteña implica la escasez del agua, el foro también busca concientizar sobre la necesidad de un cambio en los hábitos de consumo del vital líquido; es decir, hacer un uso responsable del recurso para que ésta y las próximas generaciones puedan seguir disfrutando de este elemento.
PROGRAMA COMPLETO
Para más información consulta la página www.lagos.udg.mx.