Local

Inauguran obras en San Antonio Buenavista y El Conejo

  • Casi 3 millones de pesos se invirtieron en San Antonio Buenavista con obras de empedrado, banquetas y drenaje.
  • Habitantes del Conejo cuentan ya con línea de agua, drenaje y empedrado invirtiendo más de 1 millón de pesos.

El jueves pasado fueron inauguradas diferentes obras que benefician a los habitantes de comunidades rurales como San Antonio Buenavista y El Conejo, comprendiendo servicios de primera necesidad, empedrados tradicionales y rehabilitación de banquetas por un monto de inversión total de 4 millones 183 mil 588 pesos, provenientes del Fondo de Infraestructura Social Municipal (Ramo 33).

Fue inaugurado el empedrado tradicional, construcción de banquetas y encofrado de tubería en las calles Pedro Rivas, Privada Pedro Rivas y 16 de septiembre, en la comunidad de San Antonio Buenavista, una obra que comprende 3 mil 870 metros cuadrados de empedrado tradicional, 986 metros cuadrados de banquetas con 8 centímetros de espesor y 1 mil 496 metros lineales de guarnición trapezoidal, invirtiendo 2 millones 513 mil 810 pesos.

Esta misma comunidad, cuenta ya con drenaje sanitario en el camino a San Antonio Buenavista, kilómetro 8, en el que se colocaron 345 metros lineales de tubería PVC de 8 pulgadas, 5 descargas domiciliarias y 7 pozos de visita, con un monto de 444 mil 672.97 pesos.

Mientras que en la comunidad del Conejo se trabajó en empedrado tradicional, construcción de banquetas, drenaje sanitario y línea para la conducción de agua potable sobre la calle Cipriano Alonso. Trabajos que comprenden: 1 mil 834 metros cuadrados de empedrado tradicional, 471 metros cuadrados de banquetas con 8 centímetros de espesor, 472 metros lineales de guarnición trapezoidal y 130 metros lineales de tubería sanitaria (drenaje) de 8 pulgadas, invirtiendo 1 millón 225 mil 104 pesos.

Luis Jaime Ruiz Mojica, Presidente Municipal Interino, aseguró que en la mayoría de las comunidades rurales que pertenecen a Lagos de Moreno se esta trabajando en obra pública, atendiendo las peticiones de los propios vecinos de cada zona y reiteró que se continuará trabajando para que lleguen más beneficios que mejoren la vida de los habitantes del campo.

“Hay alguna zona rural que no tenían agua, que no tenían drenaje, que no tenían ni siquiera alumbrado público, y lo estamos llevando a todas esas comunidades. Tanto el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) como la maestra Gloria (Directora de Desarrollo Social) estarán trabajando para otros beneficios sociales”, puntualizó el Alcalde Interino.

Ruiz Mojica exhortó a los menores de edad para que continúen con sus estudios, reconociendo que la labor que las tareas del campo no son sencillas sobre todo cuando se tiene que estudiar y ayudar a la familia en la ordeña de vacas o los sembradíos, pero les manifestó que con esfuerzo todo se puede lograr .

Te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button