Estado

Firma PRI Jalisco compromisos por la igualdad de género

  • El acuerdo incluye una lista de 10 compromisos que tendrán vigencia a partir de su firma.

En el marco de la Séptima Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Jalisco, el PRI Jalisco firmó 10 compromisos para garantizar que existan las condiciones óptimas para la participación igualitaria de las mujeres en el actual proceso electoral que se desarrolla en el Estado.

La intención es fortalecer las medidas ya existentes con acciones concretas a partir de las herramientas legales que se han instrumentado en los últimos años para dar apertura a la participación justa de este sector en la vida política, no sólo del Jalisco sino del país entero.

Entre los temas que destacan en el acuerdo de 10 compromisos, están el uso de lenguaje incluyente, la generación de propuestas de campaña con visión de género, promover las  mismas oportunidades de participación en medios de comunicación, impulsar propuestas para erradicar cualquier tipo de violencia contra la mujer, y refrendar la responsabilidad con la agenda de progresividad en materia de derechos humanos, entre otros.

El Presidente del PRI Jalisco, Héctor Pizano Ramos, aseguró que el partido ha demostrado con acciones afirmativas el compromiso que tiene con este sector, como con las reformas legales que propuso e impulsó para concretar la paridad, la postulación de mujeres indígenas y jóvenes como candidatas, la profesionalización y la construcción de agendas de género.

“Creemos en las mujeres y tenemos la firme convicción de que el impulso que necesita la agenda de derechos humanos de las mujeres es una prioridad, porque el PRI cree en la urgente necesidad de que esta agenda sea progresiva y no se sujete a la voluntad política de nadie”, expresó el dirigente estatal del tricolor.

Celebró los avances que ha tenido nuestro Estado en el impulso de los temas de género, principalmente propuestos por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró que aún hace falta camino por recorrer, pero que asumir este reto y cumplir con estos compromisos, es otro paso importante.

En la firma del acuerdo, también estuvieron presentes representantes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres a nivel nacional, del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TRIEJAL), de diversas Asociaciones Civiles, de Universidades, y otros partidos políticos.

Te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button