EstadoRegión

Entrega DIF Jalisco prótesis a personas con discapacidad motora

En el interior del Estado se atiende la discapacidad a través de 98 Unidades Básicas y 11 Unidades Regionales de Rehabilitación

 Para María Gracia Parra Magaña, de 59 años de edad, perder una pierna fue un evento que la causó mucha depresión porque no sabía cómo sería su vida después de esto, sin embargo, encontró la fortaleza para continuar y ahora con una prótesis le será más fácil. “Se te cierra el mundo te quieres hasta morir, tengo los sentimientos encontrados, estoy contenta estoy feliz quiero llorar pero de felicidad, muchísimas gracias a todas las personas que hacen posible que uno esté bien”.

 Con el objetivo de fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad y otorgar una mejor calidad de vida, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco hizo entrega de prótesis a personas con amputación de miembros superiores e inferiores.

 Con una inversión estatal de 5 millones 719,351.03 pesos se benefició a un total de 141 personas con discapacidad motora -124 con amputación de miembros inferiores y 17 con amputación de miembros superiores-  pacientes de la Dirección de Inclusión de las Personas con Discapacidad y el Centro de Rehabilitación Integral (CRI).

La Presidenta del Sistema DIF Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, reconoció que la salud y el bienestar físico son importantes para toda persona porque esto permite un completo desarrollo. “Para nosotros este evento es muy importante porque nosotros estamos preparando a gente para su inclusión completa en la sociedad. Seguimos trabajando ahora para que ustedes se sigan recuperando para que sigan adaptando eso a la vida diaria” puntualizó al mencionar que esto es posible al trabajar en equipo Gobierno del Estado, DIF Estatal y los 125 DIF municipales.

A través de la Dirección de Inclusión de las Personas con Discapacidad se brinda una atención pre protésica consistente en la preparación del paciente con vendaje, ejercicios de fortalecimiento y equilibrio; así como post protésica, colocación de la prótesis, cuidado de ésta y reeducación para la movilidad cotidiana, en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) o en el interior del Estado con la red conformada por 98 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) y 11 Unidades Regionales de Rehabilitación (URR).

Te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button