
Con estas reformas los planteles educativos deberán realizar simulacros para casos de emergencia, además de que los lugares con concentración masiva de personas deberán contar con un Programa Específico de Protección Civil.
El Congreso del Estado de Jalisco aprobó en sesión ordinaria un par de reformas a la Ley de Protección Civil, las cuales fueron impulsadas por el Diputado Local Hugo René.
Dada la situación geográfica del Estado de Jalisco se vuelve muy propenso a la afectación de fenómenos naturales como huracanes y sismos, lo que conlleva a que la población se vea afectada con pérdidas humanas, materiales y económicas, con graves consecuencias sobre todo en las comunidades más pequeñas.
Los centros escolares se encuentran entre los más perjudicados, basta recordar los lamentables hechos del 19 de Septiembre del 2017 en la Ciudad de México, en donde debido a las afectaciones estructurales de éstos, fallecieron muchos menores, agregando el caos ocasionado por la falta de inclusión de toda la comunidad educativa en el diseño de los Programas Escolares de Protección Civil.
Por eso se planteó que de acuerdo a las condiciones de riesgo los planteles de todos los niveles realicen simulacros para capacitar a: estudiantes, personal administrativo y docente, padres de familia así como a la unidad interna de protección civil y seguridad escolar de cada plantel.
Por último se realizó una actualización al artículo 7 de la misma ley, aclarando que los centros laborales, establecimientos de prestación de servicios, giros comerciales e industriales deberán contar con un Programa Específico de Protección Civil, ya que anteriormente existía un vacío legal que les permitía funcionar sin el mismo, lo que suponía un grave riesgo al ser estos, establecimientos de gran concentración de población.